top of page

Celebra el día del queso 




El día del queso es una fecha que propuso la Asociación de Quesos del Terruño de Francia con el objetivo de reconocer y valorar el queso como un producto destacado, así como celebrar la diversidad del queso y su papel en la dieta humana y reivindicar el patrimonio nacional quesero. Seguro cuando piensas en Francia, a la mente llegan imágenes de queso, vino y una crocante baguette. 


En México el consumo de este lácteo es importante, sobre todo los quesos frescos elaborados a partir de leche de vaca. Estos son algunos de los quesos nacionales que te aconsejamos tener en tu restaurante ya sea como parte de la bienvenida del chef, una entrada o bien, como un plato de quesos acompañado de pan, frutas y mermeladas:




Quesillo 

El queso oaxaqueño por excelencia elaborado mayormente en Etla. Es un queso de pasta hilada. Su sabor es de leche y ligeramente salado. Se consume como botana o bien en quesadillas, tlayudas y cemitas poblanas, por dar algunos ejemplos. 


Queso botanero 

Es una pieza que puede ser de vaca o de cabra. De salado medio y textura ligeramente seca. A este queso se le puede agregar epazote picado, chile serrano, jalapeño o chipotle. Es una excelente botana a la que se puede acompañar de nueces, cacahuates, almendras y galletas saladas. 


Requesón 

Aunque estrictamente no es un queso, sí es un derivado lácteo obtenido de la fermentación del suero de lehe que queda después de elaborar otros quesos. su textura es suave y cremosa. Al ser de pasta blanda y son sabor a crema, queda perfecto como untable para cualquier tipo de pan. Sugerimos agregar alguna hierba que le acompañe como podría ser menta picada, apazote o bien, jitomate deshidratado. 


Queso Cotija

Se trata de un queso de vaca de pasta dura y salada que con el tiempo se añeja y vuelve más complejo en aromas y sabores. Aunque es un queso regional y propio de Michoacán y Jalisco, su origen está en la región montañosa de Cotija de la Paz en el estado michoacano, sus pobladores cuentan con su marca colectiva, una acción muy cerca de la protección Denominación de Origen. 


En la cocina se usa rallado o desmoronado sobre antojitos, sopas y ensaladas. Puedes implementar una tabla de quesos con sus diferentes maduraciones que va de los tres meses al año y medio completando con rodajas de cítricos, mermeladas de frutos rojos, pan y mezcal como digestivo. 


Queso Chihuahua

Esta pieza láctica nos habla de migración, historia e identidad. Es elaborado por la comunidad menonita, al norte del país en el estado de Chihuahua. Se elabora a partir de lehe de vaca, es un queso semiduro, con sabor a crema y mantequilla y de textura blanda que puede derretirse al contacto del calor. Es muy popular para la elaboración de quesadillas, molletes, enchiladas y papa al horno. 


Al ser un queso que funde, lo puedes proponer como entrada acompañado de chorizo y tortillas de harina, o bien, como parte de una tabla de quesos acompañado de chutneys y pepinillos. 


¿Cómo es que el queso está presente en tu negocio? Cuéntanos en nuestras redes sociales y hagamos conversación @expogastronomica_oficial Somos la plataforma para los profesionales de la industria

 
 
 

Comments


bottom of page